NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO.
Metodología propia. La metodología del Centro de Educación Infantil Baby Luna se basa en crear un ámbito de seguridad y confort donde enriquecer los procesos de construcción de la identidad, de la autonomía personal, del desarrollo de los primeros afectos y emociones, de disfrutar de las relaciones humanas y de la ilusión por el aprendizaje integrado en una educación en valores.
1 Autoestima
Para moldear el sentimiento hacia uno mismo. Aspectos como el positivismo, curiosidad y superación de los problemas le ayudarán en esa formación de la autoestima tan importante en los primeros años.
2 Convivencia
Tolerancia, integración y consideración hacia lo diferente. Humanidad enfocada a desarrollar la generosidad, solidaridad, amistad, ayuda, compromiso, respeto.
3Responsables
Como concepto enfocado a entender las obligaciones y compromisos que van adquiriendo a lo largo de la vida.
4 Afectividad
Afectividad que transmita al niño seguridad y confianza.
Metodología de inteligencias múltiples. Tenemos muy en cuenta el desarrollo evolutivo de los niños en todos los aspectos: cognitivo, social, lingüístico y motor.
Descubrimos el mundo a partir de los cinco sentidos, imitando, jugando, observando, experimentando y explorando su entorno. El tacto es muy importante en esta etapa ya que a partir de los tres meses los bebes exploran con sus manos.
Metodología en constante adaptación. La continua supervisión por parte de nuestras profesoras nos permite moldear y completar el método con las experiencias adquiridas día a día. Nos adaptamos a cada niño y a sus diferentes ritmos en el proceso de aprendizaje.
Metodología colaborativa. Siempre abiertos a trabajar de la mano del pilar fundamental de la educación: La Familia. Este entorno es clave en el desarrollo del niño y por ello apostamos por su colaboración directa en la propuesta educativa.
NUESTRA MANERA DE HACER LAS COSAS.
En constante aprendizaje para facilitar la relación centro-familia teniendo como base:
- Comunicación diaria vía agenda electrónica donde la información es más clara, amplia y ordenada.- Reuniones trimestrales para comunicar los objetivos que se trabajan y analizar resultados.- Entrevistas personales con las tutoras para conocer al entorno familiar e informar de normativa del centro.- Tutorías trimestrales (o cuando se soliciten por vuestra parte) para analizar y comentar la evolución de vuestros hijos.